
1932-2006
El gran poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano recibió un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes para posteriormente ser cremado.
Y así Fue como me entere, mientras soslayaba el periódico “Reforma” esta mañana y la sorpresa de que este escritor había muerto a los 73 años de su vida. Justo el miércoles antes de ir a dormir y leer algo, tomaba el libro de narración completa de Elizondo y leía “Narda y el verano” que casualidad que muriese en par de horas.

No olvidare su grandes obras como Farabeuf en ese laberinto de su prosa; la historia. el suplicio, el instante, o el ensayo sobre la tristeza, simplemente maravilloso no había leído alguien que me hiciera reír y a la vez conectarme de tal forma con ese tema. Este legado de obras que deja sobre letras para redescubrirlo y revivirlo sobre su rica literatura (inteligente hábil, ágil) como lectores.
Algo más sobre su vida:
www.academia.org.mx/Academicos/AcaCurriculos/Elizondo.htm
6 comments:
chin!!!
pues q descanse en paz
ES MEJOR ESTAR MUERTO...
algunos nos vamos primero..otros despues...
pero a todos nos carga la chingada...
es una lastima que bueno deja todas su obras para poder saber de el, siempre hay que tener le respeto a la muerte. mejora mas tu blog y elimina algunas cosas tribiales ;)
Yo por eso me los hecho jovenes, bueno si la generación de la Bernal se le puede llamar joven, antes de que se den cuenta que no hicieron nada de su estúpida vida.
jaja la Bernal, me haces pensar Drag ja.
Sí Dr. Muerte descanse en Paz, a según verdad ja.
Virgen Suicida, sí tienes razón en eso de mejor estar muerto, habría que probar esa teoría, pero no sé en cuanto tiempo lo haga.
El anónimo que onda we!. pued si te creo a ver, acepto propuestas sobre que quieres(n) leer, tribiales¿? pues eso depende de cada quien aunque luego, sí. ;)
Post a Comment